carlos pulido carlos pulido

La vivienda vacía... de datos

Todo empieza con una idea.

Vivimos una época de hiperinflación de opiniones y una clamorosa carencia de datos fiables. No porque no los haya sino porque se utilizan como muletilla de opiniones preestablecidas. Esas ideas marco que nos describió Lakoff y que configuran las opiniones publicadas que conforman la opinión pública colectiva. Esa que se adjetiva como “problema”, sin ir muchos más allá en su continuo resolutivo. Que muchos no pretendan ni siquiera buscar porque tal vez el verdadero negocio se centra en no encontrarlo.

Hay varios ejes de debate sobre la vivienda que incluso tienen gran fortuna parlamentaria. Vamos en esta primera tribuna con uno de ellos: La vivienda vacía como expresión de la codicia humana. Hay millones dicen unos, cuatro, pontifican incluso otros a nivel nacional. También hay asesores políticos expertos que dan por bueno datos de las aplicaciones del sector inmobiliario y cifran en 266.000 las viviendas vacías en Madrid. Sin que nadie sepa exactamente de donde ha salido la cifra y que significa “vivienda vacía” a efectos estadísticos.

Porque, ante un problema de esa magnitud. O sea, con la supuesta retención especulativa de nada menos que el 28% del parque residencial madrileño, sin definir quienes son los propietarios causantes de ello y sin molestarse siquiera en identificarlos, se ha dado por bueno un dato inflacionista que solo contribuye a generar ansiedad en la demanda de vivienda para uso propio.

Leer más
carlos pulido carlos pulido

Qué escándalo. Esto es un escándalo. Llámalo X.

Todo empieza con una idea.

Pasó de puntillas, casi desapercibido. Como esas cosas inocuas que suceden cotidianamente y que son engullidas en eso que “sabe todo el mundo”. Esa gran frase eximente que permite pisotear las hemerotecas, las instituciones, la moral y la ética pública, mancilladas por personas o personajes a los qué se suponen ser sus garantes. Un presidente de Comunidad Autónoma que se permite sumirse en la holganza (da igual su contenido “material”) en medio de una tragedia con muertos a decenas por su negligencia criminal. O la del mismo rango que dispara insultos como un chimpancé con pistolas en modo bomba racimo, con el arquetipo de la chulería madrileña como modelo comunicativo y en base a una estrategia preestablecida, bien ensayada en Britania y USA, que la oposición de izquierda madrileña y estatal no ha comprendido ni sabido contraponer. 

O un jefe de Estado de delinque, pero que o es inmune o están prescritas sus tropelías cuando se descubren. Un emérito a título de rey que resulta ser un depredador sexual y un comisionista de elite, sin dar cuentas al fisco, ocultando su fortuna obtenida por procedimientos propios de dictadura bananera y donada en secreto a no se sabe que descendientes. Ahora mismo y sin “persecución” alguna. Con una de sus posibles (seguras) beneficiarias haciendo declaraciones en plan de “pijoinfluencer” sobre la cobardía y la ética. Que morro. Qué escándalo. Ya se sabe. No pasa nada.

Leer más
carlos pulido carlos pulido

El río se ha vuelto loco

Todo empieza con una idea.

¿Se volvió loco el río? Ese grito que la ignorancia en forma de pánico gritó una mujer angustiada cuando ve peligrar su vida. ¿Qué es lo que se volvió loco? ¿Fueron los ayuntamientos y comunidades autónomas que durante decenios colmataron barrancos, cauces y zonas inundables para ir creando ataúdes de hormigón armado en un urbanismo expansivo sin controles de su repercusión sobre el territorio? ¿Los que desoyeron y ocultaron los informes técnicos y científicos invadiendo el dominio público hidráulico aprobando planes que permitieron esas infraestructuras inadecuadas para el desarrollo urbanístico? ¿Los que evitaron siquiera mirar los documentos de CEDEX, o del Instituto Geográfico y Minero de España, que tienen cartografiadas las áreas de inundación y están disponibles por los ayuntamientos de toda España y de los que no hacen ningún caso los planes de ordenación del territorio de las comunidades autónomas en su afán de "crear suelo”? ¿Para qué? ¿Para financiar los presupuestos municipales, para resolver el “problema de la vivienda” o para el 3%?

Leer más
carlos pulido carlos pulido

La DANA, el imperio de la demagogia contrataca

Todo empieza con una idea.

Salen los ERREJONIÓLOGOS y entran los DANÓLOGOS. No hay tregua ni espacio suficiente de un día para otro para los expertos en dar opinión sin tener la menor idea de lo que hablan. Ya sea el acoso sexual, la vivienda como “problema”, los accidentes ferroviarios, o una catástrofe humanitaria “natural”, derivada de la intervención humana, como la tragedia valenciana; no por el hecho en sí sino por la manera en que se prevén y se gestionan. Pero existe Google para dotar a las mentes lúcidas que guían nuestros pensamientos, a través de medios y redes, para demostrar, con cuatro lugares comunes, escasa información, menos formación y un pantanal de frases derivadas de tópicos, como se puede intoxicar completamente la veracidad del origen del problema que sustenta la noticia publicada sobre los hechos.

Leer más